AVENTURALEZA Escuela de Orientación y Supervivencia
La aventura que se adapta a tu reto
Nuestras aulas abiertas son la Sierra de Guadarrama, Sierra Oeste de Madrid y Sierra de Gredos. Enseñamos aplicando la teoría a la práctica en la montaña, buscando la interacción entre el alumno y el Medio Natural. Nuestros cursos nada tienen que ver con otros que se imparten en espacios acotados o preparados. Ofrecemos experiencia (38 años como profesional en las FAS, en Unidades de élite), calidad y proximidad al alumno al ser grupos reducidos.
Además no es necesario estar federado o tener un seguro privado; Aventuraleza tiene para sus alumnos seguro de accidente y de responsavilidad civil incluído en el precio.
Los cursos de Cartografía, Orientación y GPS están dirigidos a quienes deseen adquirir formación en los aspectos fundamentales teóricos- prácticos que le permitan la utilización de brújulas, mapas, fotografías aéreas y receptores navegadores GPS, para su utilización en ámbitos de ocio o profesional.
Los cursos de Supervivencia están diseñados para aquellos amantes de la naturaleza que quieran recobrar el sentido innato perdido, al vivir en la gran ciudad. En ellos aprenderán con metodología militar adaptada al ámbito civil: Buscar y usar los recursos de la naturaleza para sobrevivir.
El curso de Plantas Sivestres Comestibles y Medicinales en Supervivencia está diseñado para aquellas personas que deseen iniciarse en el conocimento de plantas comestibles y medicinales útiles en situaciones críticas.
El curso de Jabones Naturales medicinales está diseñado para aquellas personas que deseen iniciarse en la elaboración de jabones naturales a base de plantas medicinales (en colaboración con la Asociación Xaradia).
El curso de Micología está diseñado para personas amantes del Medio Natural y quieran empezar a conocer el mundo de las setas. Es un recurso que tenemos, pero necesitamos saber identificar las especies comestibles de las tóxicas (en colaboración con la Asociación Xaradia).
Coordinador de los Cursos: Antonio Miguel Fernández (Oficial del Ejército del Aire).
Juez Controlador-Técnico Nacional de Carreras Orientación por la F.E.D.O.
Trazador Nacional de Carreras de Orientación (Nivel III) Internacional por la F.E.D.O.
Profesor Militar de Educación Física y Deportes.
Profesor de Cartografía, Orientación y GPS en los Cursos de Búsqueda y Rescate de personas desaparecidas, para Agentes Forestales de la CAM.
Profesor de Orientación en Montaña en la Escuela de Salvamento y Detección con Perros.
Profesor de Cartografía y Orientación en la Escuela de Naturaleza y Supervivencia Deportiva de Andalucía.
Curso de Liderazgo y Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.
Instructor militar de supervivencia y movimiento en montaña.
Experto en orientación en montaña.
Director Técnico de los Raid Coronel Tapiocca Orientaventura y Boomerang Orientaventura.
Cursos privados:
Una manera más exclusiva de hacer los Cursos de Supervivencia, Cartografía y Orientación y de GPS en Montaña. Adultos y familas con niños (1, 2 o más días). Sierra de Guadarrama, Sierra Oeste de Madrid y Sierra de Gredos.
Pedir información de cursos, fechas disponibles y precios en: info@aventuraleza.es.
Cursos en abierto (Públicos) y actividades para exalumnos:
X Orientering training rute ( Ultimo OTR curso 2022-2023).
Fecha: 10 de junio 2023. Lugar: San Martín de Valdeiglesias. Baño y paella.
XX Curso de Plantas Comestibles y Medicinales en Montaña
Fecha: 11 de junio 2023. Lugar: Sierra de Gredos (Santa María del Tietar)
Ruta Piornos de Gredos en flor.
Fecha: 17 y 18 de junio 2023. Lugar: Sierra de Gredos.
Información de esta ruta en info@aventuraleza.es
LXXXV Curso Básico de Supervivencia en Montaña
Fecha: 24 y 25 de junio 2023. Lugar: Sierra de Gredos
V Ruta Gargantas de Gredos. El Hornillo.
Fecha: 1 y 2 de julio 2023. Lugar: Sierra de Gredos
Información de esta ruta en info@aventuraleza.es
VI Ruta Gargantas de Gredos. Piedralaves.
Fecha: 15 y 16 de julio 2023. Lugar: Sierra de Gredos
Información de esta ruta en info@aventuraleza.es
LXXXVI Curso Básico de Supervivencia en Montaña
Fecha: 22 y 23 de julio 2023. Lugar: Sierra de Gredos
Ruta por el alto Gredos.
Fecha: 29 y 30 de julio 2023. Lugar: Sierra de Gredos
Información de esta ruta en info@aventuraleza.es
VII Ruta Gargantas de Gredos. Navarredonda de Gredos.
Fecha: 12 y 13 de agosto 2023. Lugar: Sierra de Gredos.
VIII Ruta Gargantas de Gredos. Poyales del Hoyo.
Fecha: 26 y 27 de agosto 2023. Lugar: Sierra de Gredos.
III Curso de Jabones Naturales y Aromaterapia
Fecha: 1 de octubre 2023. Lugar: Sierra de Gredos ( Piedralaves)
XXXVIII Curso Básico de Cartografía y Orientación en Montaña
Fecha: 7 de octubre 2023. Lugar: Sierra Oeste de Madrid
XXXIII Curso Medio de Cartografía y Orientación en Montaña
Fecha: 8 de octubre 2023. Lugar: Sierra Oeste de Madrid
XXIV Curso Avanzado de Supervivencia en Montaña
Fecha: 28 y 29 de octubre 2023. Lugar: Sierra de Gredos
XXIII Curso Practico de GPS en Montaña
Fecha: 12 de noviembre 2023. Lugar: Sierra Oeste de Madrid
XVI Curso Avanzado de Cartografía y Orientación en Montaña
Fecha: 2 y 3 de diciembre 2023. Lugar: Sierra de Gredos y Sierra Oeste de Madrid
XIV Curso Basico Familiar de Supervivencia en Montaña
Fecha: Pendiente de asignar. Lugar: Sierra de Gredos
XIV Curso de Técnicas de Supervivencia en Zonas Nevadas de Montaña
Fecha: Pendiente. Lugar: Sierra de Guadarrama
Descuentos por fidelidad: Aquellos alumnos que hubieran realizado cualquier curso de Aventuraleza dispondrán del 10 % de descuento en el siguiente curso. Además quien lo desee recibirá gratis nuestro Manual de Senderismo y Montañismo.
Acontinuación tiene el Programa de cada uno de los Cursos.
Fecha: Pendiente de asignar. 2023.
Duración: 29 horas. De 09:00 del primer día a 14:00 del segundo día.
Lugar: Sierra de Gredos. (Ávila).
Edad mínima: 10 años.
Nº de alumnos: 4-8.
Destinado: Cualquier familia interesada en iniciarse en las técnicas básicas de la Supervivencia.
Objetivos: Obtener los conocimientos básicos para realizar actividades sencillas con más seguridad en el medio natural, que permitan prevenir o afrontar posibles situaciones de emergencia y supervivencia que puedan ocurrir y dar una visión de la supervivencia real, sin tintes sensacionalistas y fuera de los tópicos extendidos. Tener una visión de global de todas las técnicas de Supervivencia.
Mentalizar a niños y padres de las posibilidades para sobrevivir con medios básicos en el medio natural. Aprender a ser autosuficientes y a colaborar todos con el grupo por igual, sin tener en cuenta la edad.
Dirigido por: Antonio Miguel Fernández.
Técnico Titulado en Orientación y Trazados de recorridos (FEDO)
Instructor Militar de Seguriada, Defensa y Supervivencia (CASYD)
Curso de Liderazgo y Dirección de Equipos de Alto Rendimiento (CFICD)
Contenidos:
Conocimiento y uso del equipo básico en el Medio Natural.
- Normas básicas: qué hacer y qué no hacer en la montaña.
- Primeros auxilios "easy way" adaptados a niños.
- Orientación y desplazamiento en montaña con mapa y brújula.
- Nudos básicos de anclaje, uniones y amarre.
- Señales de socorro con silbato, espejo de señales, linterna,...
- Pasos de obstáculos con cuerdas.
- Confección de cuerdas con fibras vegetales.
- Construcción de refugios.
- Fuego con métodos básicos.
- El agua... ¿Dónde encontrarla y cómo potabilizarla?
- La comida… ¿Qué se puede comer y cómo encontrarla?
- Medicinas… ¿Qué plantas me pueden curar y cuáles no?
Desarrollo: Este curso consiste en un recorrido por zona montañosa de unos 8 km (ida y vuelta) y un desnivel de 350 metros, durante el cual se transitará por zonas naturales de dificultad baja (media montaña) con un vivac en refugios naturales que se harán en la propia montaña.
Se trabajarán los contenidos básicos sobre “desenvolvimiento en el medio natural”: aprender a movernos en terreno montañoso, sabiendo en cada momento nuestra ubicación y a solventar cualquier necesidad con aquello que nos ofrece el entorno natural. Habrá situaciones que resolver, siempre con la ayuda del Instructor y adaptadas a adultos y niños. Todos los obstáculos o pruebas, propias del desplazamiento y supervivencia en montaña, habrán sido previstas por la organización y se superarán con los medios disponibles.
Se aprenderá el manejo de mapa y brújula, orientarse con ellos, trazar una ruta y seguirla. Obtención de agua. Hacer un refugio, fuego, cuerdas vegetales, reconocer plantas comestibles y medicinales. Confección de nudos para anclajes, pasar obstáculos de montaña y pasos semipermanentes para salvar obstáculos horizontales, etc.
Por la noche, se hará una marcha nocturna y se aprenderá a utilizar la luna y/o las estrellas para orientarnos.
Vivac: La pernocta se hará en refugios naturales que haremos en la propia montaña.
Precio por alumno: 80 € adultos y 50 € menores.
Incluye: Instructor de Supervivencia en montaña. Material para las prácticas y actividades de supervivencia. Información escrita sobre Supervivencia. Café de bienvenida. Reportaje fotográfico. Diploma de asistencia. Seguro de accidente y de R. C.
Los alumnos llevarán: Mochila de 45 a 50 litros (adultos) y mochila pequeña 25-30 litros (niñ@s). Calzado y ropa de montaña (pantalón largo o mallas), ropa interior de repuesto, linterna frontal, gorra, saco de dormir temperatura de uso sobre 10º o 15º, comida de ruta (de 1 a 1.5 kg máximo: barritas, geles, fruta, bocadillo, frutos secos, chocolate, paté, membrillo, pan de higos, galletas…), recipiente con agua (1 litro), crema solar, silbato, manta térmica y botiquín básico por grupo.
Requisitos: Mayor de edad.Los menores acompañados de tutor o adulto autorizado. Condición física adecuada y ningún problema psicofísico limitante para hacer la actividad.
Nota: El horario y contenido del curso podrán variar en función de la climatología y estado anímico de los alumnos.
Más información: info@aventuraleza.es. Teléfono: 666448885. www.aventuraleza.es
Este curso permite a personas con experiencia en el manejo de mapa y brújula, poder realizar rutas de dificultad media-alta con seguridad en la naturaleza.
Fecha: 2 y 3 de diciembre de 2023.
Lugar: Sierra Oeste de Madrid y Sierra de Gredos.
Duración: 13 horas. Horario: Sábado de 10:00 a 19:00. Domingo de 10:00 a 14:00 horas.
Objetivos: Conseguir que el alumno adquiera practicando en la montaña, los conocimientos avanzados de posicionamiento, orientación y navegación con la ayuda de mapa, brújula, fotografía aérea e indicios naturales. Conseguir la autonomía suficiente para trazar y realizar recorridos en el medio natural.
Impartido por: Antonio Miguel Fernández.
Trazador Nacional de Carreras de Orientación (Nivel III) Internacional por la F.E.D.O.
Juez Controlador-Técnico Nacional de Carreras Orientación por la F.E.D.O.
Instructor militar de supervivencia y movimiento en montaña.
Contenidos y Programa:
(Sábado de 10:00 a 12:00)
(Sábado de 12:00 a 19:00)
(Domingo de 10:00 a 14:00)
Los alumnos llevarán: Calzado y ropa de montaña, ropa de abrigo, móvil cargado, comida, agua, silbato, botiquín, linterna frontal, crema solar y chubasquero.
Número de alumnos: 3-6.
Precio: 75 €.
Incluye: Profesor de Cartografía y Orientación en Montaña. Café de bienvenida. Material colectivo necesario para prácticas (mapas, brújulas…). Seguro de accidente y de Responsabilidad Civil. Documentación y Manual del curso. Diploma. Reportaje fotográfico. Mapa del IGN de la Reserva Natural del Valle de Iruelas en archivo JPG. Regalo de nuestro Manual de Senderismo y Montañismo.
No incluye: Cualquier otra cosa que no esté especificado en el párrafo anterior.
Requisitos: Mayor de edad.Mayores de 14 acompañados de tutor legal. Condición física adecuada y ningún problema psicofísico limitante para hacer la actividad. Es necesario haber realizado un curso de orientación en montaña o tener conocimientos básicos/medios de mapa y brújula.
Este curso permite a personas amantes de lo Natural, la elaboración propia de jabones naturales medicinales, aceites y champú y el uso de la aromaterapia.
Fecha: 1 de octubre 2023.
Lugar: Sierra de Gredos (Piedralaves).
Horario: 11:00 a 18:00 horas.
Objetivos del Curso:
Que los alumnos aprendan a reconocer plantas silvestres medicinales y sus usos para la elaboración de jabones naturales, cómo procesarlas y cómo conservarlas para futuros usos. También los usos y propiedades de los aceites esenciales.
Destinado:
Personas que deseen iniciarse en el conocimiento de la elaboración de jabones naturales con plantas, para elaborar sus propios jabones naturales medicinales y los usos y beneficios de los aceites esenciales.
Desarrollo: Este curso-taller desarrolla sus contenidos teóricos y prácticos en la preciosa localidad serrana de Piedralaves (Ávila). El aula, situada junto a la misma Garganta de Nuño Cojo, ofrece una magnífica vista de la garganta.
Impartido por: Rosana Paredes. Formadora en jabones naturales y aromaterapia.
Contenidos y programación:
(De 11:00 a 11:30)
(De 11:30 a 12:30)
(De 12:30 a 13:30)
(De 13:30 a 15:00)
(De 15:00 a 18:00)
Número de alumnos: Máximo: 10. Mínimo: 5.
Precio por alumno: 55 €.
Incluye:
Formadora de jabones naturales y aromaterapia, infusión y pastas de bienvenida, dossier con teoría y recetas de jabones naturales y champú, materias primas y útiles para el taller. Dos jabones naturales medicinales, un aceite y un champú sólido. Seguro de Responsabilidad Civil. Diploma impreso. Reportaje fotográfico.
Los alumnos llevarán: Calzado y ropa cómoda, libreta y bolígrafo.
Requisitos: Edad mínima 12 años acompañados de tutor legal.
Más información e Inscripciones en: info@aventuraleza.es Teléfono: 666448885.
Esta actividad permite a personas con mediana experiencia en Cartografía y Orientación,poder realizar rutas en la montaña con mayor seguridad.
Además tendrá su parte lúdica con baño en la Playa Virgen de la Nueva y paella en un
restaurante junto a la playa.
Fecha: 10 de junio 2023.
Lugar: San Martín de valdeiglesias ( Madrid).
Horario: 10:30 a 16:00 horas.
Destinado: Personas amantes del Medio Natural y que deseen perfeccionar las técnicas avanzadas de Orientación con prácticas dirigidas, para poder desplazarse con más seguridad por la montaña.
Datos técnicos: Distancia: 4 km. Desnivel positivo: 100 m. Dificultad: Moderada.
Dirigido por: Antonio Miguel Fernández.
Juez Controlador-Técnico Nacional de Carreras Orientación por la F.E.D.O.
Trazador Nacional de Carreras de Orientación (Nivel III) Internacional por la F.E.D.O.
Profesor de Cartografía, Orientación y GPS en los Cursos de Búsqueda y Rescate de personas desaparecidas, para Agentes Forestales de la CAM.
Profesor de Orientación en Montaña en la Escuela de Salvamento y Detección con Perros.
Director Técnico de los Raid Coronel Tapiocca y Boomerang-Orientaventura.
Contenidos y programación del X OTR Level 1 y 2.
Comentarios recientes
14.11 | 11:04
Hola! Me gustaría saber precios de los cursos.
Muchas gracias
30.09 | 09:07
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not
27.09 | 15:55
Buenas tardes, mi nombre es Néstor y estoy interesado en el LXXXI Curso Básico de Supervivencia en Montaña. Pueden indicarme los trámites a seguir para inscribirme. Gracias.
15.09 | 05:10
Curso de sobrevivir/ autosuficientes y como sobrevivir durante Gran Apagón/Apocalipsis de zombie o buscar comida planta silvestre para sobrevivir.
Cuál es el precio? Si hay Manuales libros
Objetivos de la actividad: Conseguir que los/las alumnos/as perfeccionen los conocimientos teóricos y prácticos de las técnicas de posicionamiento, orientación y navegación en montaña con la ayuda de un mapa y una brújula.
NOTA: Los alumnos de Nivel 1 irán con el grupo del profesor.
Los/las alumn@s llevarán: Calzado y ropa de montaña, traje de baño, agua, móvil, silbato, pequeño botiquín, libreta y bolígrafo y crema solar.
Requisitos: Mayor de edad. Tener conocimientos de Orientación o haber realizado algún curso medio-avanzado de Orientación. Condición física adecuada y ningún problema psicofísico limitante para hacer la actividad.
Número de alumnos: Mínimo 6- Máximo 20.
Inscripciones: Mediante el pago por transferencia bancaria o por bizum al número 666448885.
Precio: Para alumnos de Aventuraleza 18 € por el recorrido de orientación y 17 € por la comida. Siempre que haya plazas libres
Incluye: Profesor de Cartografía y Orientación en Montaña. Café de bienvenida. Comida en el Restaurante La Ermita.
Material necesario para prácticas (mapas, balizas, brújulas…). Seguro de accidente y responsabilidad civil. Reportaje fotográfico.
No incluye: Cualquier otra cosa que no esté especificado en el párrafo anterior.
¿Por qué aprender las Técnicas de Supervivencia en Zonas Nevadas?
En cualquier zona nevada pueden ocurrir circunstancias que amenacen la vida: accidente, pérdida, visibilidad... ¿Estamos preparados para sobrevivir a esas situaciones?
Este Curso permite a personas con poca experiencia en el medio natural nevado, realizar actividades con mayor seguridad en terrenos nevados aplicando técnicas avanzadas.
Fecha: Pendiente de fecha.
Lugar: Sierra de Guadarrama.
Horario: De 09:00 a 18:00 horas.
Destinado: Personas que quieran realizar actividades en zonas nevadas, que teniendo conocimientos básicos de supervivencia en montaña, deseen perfeccionarse en las técnicas de supervivencia en zonas nevadas.
Es necesario estar acostumbrado a andar por terrenos nevados y tener conocimientos básicos de orientación y montaña.
Objetivos: Aprenderlas nocionesde supervivencia, seguridad y emergencia en el medio natural nevado. Durante el fin de semana se trabajarán los contenidos prácticos sobre “desenvolvimiento en el medio natural” es decir: Supervivencia; aprender a movernos en terrenos desconocidos nevados, sabiendo en cada momento nuestra ubicación y a solventar cualquier necesidad que nos surja con aquello que nos ofrece el entorno natural. Aprender a ser autosuficientes y sobrevivir. Lo fundamental: Hacer un refugio de nieve y pasar la noche en él.
Dirigido por: Antonio Miguel Fernández.
Contenidos:
Fisiología (efectos del frio sobre el organismo).
El medio natural nevado: Cómo nos influye. Condicionantes específicos y nociones de meteorología.
Equipo personal y kit de emergencia para ambientes nevados.
Primeros auxilios. Actuación in situ. Hipotermia. Congelación.
Progresión en terrenos escarpados nevandos empleando básico material de montaña.
Técnicas de desplazamiento y orientación en terreno nevado.
Métodos de petición de ayuda en terreno nevado en caso de emrgencia.
Obtención de agua mediante hielo o nieve.
Alimentación e hidratación en clima frío.
Refugios de nieve: Cueva. Igloo.
Fuego sobtre la nieve.
Desarrollo:
Se trabajarán los contenidos básicos sobre “desenvolvimiento en el medio natural nevado” es decir: Aprender a movernos en zonas nevadas, sabiendo en cada momento nuestra posición y solventar cualquier necesidad con aquello que nos ofrece el entorno. Durante el curso se hará una travesía de unos 6 kilómetros en zona montañosa nevada y 230 metros de desnivel, en la que habrá situaciones que resolver. Algunos de los obstáculos o pruebas habrán sido previstos por la organización, otros no, y se abordarán con los medios disponibles. Se aprenderá a orientarnos y seguir una ruta en zona nevada. Hacer señales para el rescate. Obtención de agua de nieve o hielo. Confección de refugios con nieve. Hacer fuego. Superar obstáculos de montaña (pendientes, rocas o agua). Aprender a ser autosuficiente y sobrevivir.
El grupo irá encontrando situaciones verdaderas que tendrá que resolver de la mejor manera posible con los medios disponibles.
Antes de cada actividad los alumnos recibirán información para superar las pruebas u obstáculos, pero serán ellos quienes tengan que resolverlos.
Es un curso formativo para poner en práctica conocimientos teóricos, que son necesarios para sobrevivir en ambientes nevados.
Precio: 50 €
El precio incluye: Profesor, material para las prácticas (cascos, cuerdas, mosquetones, mapas,brújulas, kit de hacer fuego, palas, serruchos,...Café de bienvenida. El domingo comida en restaurante.Seguro de accidente y de R.C. Documentación sobre supervivencia en zonas nevadas. Diploma- Reportaje fotográfico.
Número de alumnos: 4-6.
Equipo obligatorio que llevarán los alumnos: Calzado y ropa de montaña para nieve, comida de subsistencia para un día (haremos fuego para calentar la comida o cocinar), gorro, guantes, mochila, bastones, manta térmica, saco de dormir ligero o funda de vivac, silbato, navaja, botiquín individual, gafas para nieve y crema solar.
Equipo opcional: Crampones y piolet.
Requisitos: Mayor de edad.Mayores de 16 acompañados de tutor legal. Condición física adecuada y ningún problema psicofísico limitante para hacer la actividad en supuesto clima frío. Tener conocimientos de supervivencia en montaña. Además, estar acostumbrado a caminar por zonas nevadas.
NOTA:La fecha, el horario y contenido del curso podrán variar en función de la climatología y estado anímico de los alumnos.
El CBSM permite a personas con poca o ninguna experiencia en el medio natural, adquirir las técnicas básicas de Seguridad, Emergencia y Supervivencia en la naturaleza.
Destinado: Senderistas,montañeros u otras personas que hagan actividades en la naturaleza y deseen iniciarse en las técnicas básicas de Supervivencia en el Medio Natural (montaña).
Objetivos: Obtener los conocimientos básicos para realizar actividades en montaña, aumentando la seguridad en el medio natural, para poder prevenir o afrontar situaciones de emergencias y supervivencia, que puedan ocurrir y actuar ante ellas con más efectividad. Dar una visión de la supervivencia real, sin tintes sensacionalistas y fuera de los tópicos extendidos. Tener una visión de global de todas las técnicas de Supervivencia.
Fecha: 24 y 25 de junio 2023.
Lugar: Sierra de Gredos.
Duración: (09:00 del sábado a 15:00 del domingo).
Dirigido por: Antonio Miguel Fernández.
Contenidos:
Desarrollo: Este curso consiste en un recorrido por zona montañosa de unos 15 km (ida y vuelta) y un desnivel de 700 metros, durante el cual se transitará por zonas naturales de montaña de dificultad media (media montaña).
Durante el recorrido se trabajarán los contenidos básicos sobre “desenvolvimiento en el medio natural”: aprender a movernos en terreno montañoso, sabiendo en cada momento nuestra ubicación y a solventar cualquier necesidad con aquello que nos ofrece el entorno natural. Habrá situaciones que resolver, siempre con la ayuda del Instructor y adaptadas a los alumnos. Todos los obstáculos o pruebas, propias del desplazamiento y supervivencia en montaña, habrán sido previstas por la organización y se superarán con los medios disponibles.
Se aprenderá el manejo de mapa y la brújula, orientarse con ellos, trazar una ruta y seguirla. Obtención de agua. Hacer un refugio, fuego, cuerdas vegetales, reconocer plantas comestibles y medicinales. Confección de nudos para anclajes, pasar ríos o torrentes de montaña y pasos semipermanentes (cuerdas) para salvar obstáculos, etc.
Por la noche, se hará una marcha nocturna y se aprenderá a utilizar la luna y/o las estrellas para orientarnos durante una pequeña ruta.
Vivac: La pernocta se hará en refugios naturales o confeccionados con vegetación.
Precio: 100 €.
Incluye: Instructor de Supervivencia. Material colectivo necesario para prácticas y actividades. Café de bienvenida. Seguro de accidente y seguro de Responsabilidad Civil. Documentación del curso. Diploma impreso. Comida en restaurante el domingo. Reportaje fotográfico.
No incluye: Cualquier otra cosa que no esté especificado en el párrafo anterior.
Número de alumnos: Mínimo 4. Máximo 8.
Equipo personal que llevará el alumno: Mochila 45 a 50 litros. Calzado y ropa de montaña (cómoda y resistente), ropa interior de repuesto y calcetines, chubasquero o cortaviento(por la noche puede hacer fresco), linterna frontal, gorro, saco de dormir (temperatura óptica de 5º ), silbato, recipiente con agua (1 litro) y pastillas potabilizadoras, comida a gusto de cada uno(de 1 a 1.5 kg máximo: barritas, geles, fruta, bocadillo, frutos secos, chocolate, paté, membrillo, pan de higos, galletas… ( por esa fecha podremos hacer fuego para cenar caliente); navaja o machete, manta de emergencia, guantes de trabajo, bastón de senderismo o palo y pequeño botiquín (parejas solo uno) con analgésicos, antiinflamatorios, anti diarreicos, algunas gasas y vendas, esparadrapo, algodón, tiritas, pinzas, solución antiséptica y guantes estériles.
Requisitos: Mayor de edad.Mayores de 14 acompañados de tutor legal. Condición física adecuada y ningún problema psicofísico limitante para hacer la actividad. Estar acostumbrado a caminar por zonas montañosas fuera de caminos y sendas durante varias horas con una mochila, y superar obstáculos naturales. Dificultad moderada.
Fecha: 7 de octubre 2023. Duración: 8 horas.
Lugar: Sierra Oeste de Madrid.
Este curso permite a personas con poca o nula experiencia en el manejo de mapa y brújula, realizar rutas sencillas con seguridad en la naturaleza.
Objetivos
El objetivo de este curso es que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos elementales sobre:Técnicas básicas de posicionamiento, orientación y navegación en montaña con la ayuda de un mapa y una bújula.
Precio: 40 € .
Incluye: Profesor de cartografía y orientación en montaña,café de bienvenida, material técnico y didáctico para las prácticas en el campo (mapas, fundas para los mapas, balizas de control, tarjetas de control, brújulas), seguro accidente y R.C. Manual del Curso y Diploma.Reportaje fotográfico.
Número de Alumnos: Máximo: 8 por profesor. Mínimo: 4.
Los alumnos llevarán: Calzado y ropa de montaña, ropa de abrigo, comida para media mañana, agua, silbato, crema solar y chubasquero.
Requisitos: Edad mínima: 10 años. Condición física adecuada y ningún problema sicofísico limitante para hacer la actividad.
Desarrollo: Este Curso se desarrolla sus contenidos teóricos y prácticos en una zona de media montaña, con bosques de pinos,encinas y robles donde abundan grandes rocas y con preciosas vistas al Embalse de San Juan.
Programa
Horario | Contenidos |
10:00 - 11:30 | Presentación del curso. El mapa Aspectos geométricos y geográficos. Lectura de mapas. Escala y equidistancia. Representación del terreno: curvas de nivel. Orientación del mapa con el terreno. La brújula Utilización de la brújula. Orientación con la brújula. Rumbo directo e inverso. Orientación del mapa con la brújula. |
11:30 – 14:30 | Recorrido topográfico guiado por la montaña. Cálculo de desplazamiento en montaña por talonamiento. Estimación de distancias visual a un punto. Lecciones elementales de seguridad en el desplazamiento en el Medio Natural. |
14:30 - 15:00 | Descanso para la comida (se hará en la montaña). |
15:00– 17:45 | Práctica en montaña de contenidos del curso. Se realizará un recorrido de orientación con mapa y brújula. |
17:45 - 18:00 | Briefing pos práctica con aclaraciones de dudas y corrección de errores. Entrega de Diplomas. Despedida. |
Más información: info@aventuraleza.es. Tfo: 666448885
Este curso permite a personas con alguna experiencia en el manejo de mapa y brújula, poder realizar rutas de dificultad media con seguridad en la naturaleza.
Fecha: 8 de octubre de 2023.
Duración: 8 horas.
Lugar: Sierra Oeste de Madrid.
Duración: Horario: 10:00 a 18:00 horas.
Destinado: Cualquier persona interesada en mejorar las técnicas básicas de Orientación en el Medio Natural.
Objetivos: Conseguirque los alumnosadquieran los conocimientos medios teóricos y prácticos en las técnicas de posicionamiento, orientación y navegación con la ayuda de mapa y brújula.
Impartido por: Antonio Miguel Fernández.
Desarrollo:
Este Curso desarrolla sus contenidos teóricos y prácticos en la Sierra Oeste de Madrid, en una zona de media montaña, con bosques de pinos y robles donde abundan grandes roquedos, los cuales ofrecen hermosas panorámicas sobre el Embalse de San Juan y los Cerros de las Cabreras y la Sierra de Gredos.
Contenidos y Programación:
9:45 Café de bienvenida.
(De 10:00 a 11:30)
(De 11:30 a 14:00)
(De 14:00 a 14:30)
(De 14:30 a 18:00)
Número de alumnos: Mínimo 4. Máximo 8.
Los alumnos llevarán: Calzado y ropa de montaña, gorra, comida, móvil cargado, agua, silbato, crema solar y chubasquero.
Precio: 45 € .
Incluye: Profesor de Cartografía y Orientación en Montaña. Café de bienvenida. Material colectivo necesario para prácticas (mapas, brújulas…). Seguro de accidente y de Responsabilidad Civil. Documentación y Manual del curso. Diploma. Reportaje fotográfico.
No incluye: Cualquier otra cosa que no esté especificado en el párrafo anterior.
Requisitos: Mayor de edad.Mayores de 12 acompañados de tutor legal. Condición física adecuada y ningún problema psicofísico limitante para hacer la actividad. Es necesario haber realizado un curso básico de orientación o tener conocimientos básicos de mapa y brújula.
Este curso permite a personas amantes del Medio Natural, conocer plantas comestibles y medicinales para su posible uso en situaciones normales o de supervivencia, tanto en la montaña como en la ciudad.
Fecha: 11 de junio 2023.
Lugar: Sierra de Gredos. (Santa María del Tiétar)
Horario: 10:00 a 18:00 horas.
Destinado: Personas que deseen iniciarse en el conocimiento de plantas comestibles y medicinales útiles en situaciones diarias o críticas.
Objetivos del Curso: Conseguir que los alumnos aprendan a reconocer las principales plantas silvestres comestibles y medicinales y sus usos. Cómo reconocerlas. Prueba de comestibilidad. Cómo consumirlas y cocinarlas, sus múltiples aplicaciones y propiedades.
Impartido por: Antonio Miguel Fernández.
Instructor militar de supervivencia en montaña. Experto en plantas silvestres.
Desarrollo:
Este Curso desarrolla sus contenidos teóricos y prácticos en la Sierra de Gredos, en una zona de media montaña, con bosques de pinos, alisos, fresnos, castaños y robles donde abundan plantas comestibles y medicinales, y surcado por arroyos de montaña.
Contenidos y programación:
(De 10:00 a 10:45)
(De 10:45 a 17:45)
(De 17:45 a 18:00)
Precio por alumno: 45 €.
Número de alumnos: Máximo: 8 alumnos. Mínimo: 4.
Incluye: Instructor, café de bienvenida, material didáctico para prácticas, Seguro de Responsabilidad Civil. Documento de Plantas Silvestres útiles en Montaña (en soporte informático). Diploma impreso. Reportaje fotográfico.
Los alumnos llevarán: Calzado y ropa de montaña, comida, agua, silbato, libreta y bolígrafo, crema solar y chubasquero.
Requisitos: Edad mínima 8 años acompañados de tutor legal. Condición física adecuada y ningún problema psicofísico limitante para hacer la actividad.
Más información e Inscripciones en: info@aventuraleza.es Teléfono: 666448885.
El CASM permite a personas con mediana experiencia en el medio natural, adquirir las técnicas avanzadas de Seguridad, Emergencia y Supervivencia en la naturaleza.
Fecha: 28 y 29 de octubre 2023.
Lugar: Sierra de Gredos.
Duración: 30 horas. Desde las 09:00 del sábado hasta las 15:00 horas del domingo.
Reto: Vivir la experiencia “real” de sobrevivir en la montaña sin comida, sin agua y con un mínimo equipo.
Destinado: Personas interesadas en actividades en la naturaleza, que teniendo conocimiento previo de supervivencia o hubieran realizado el Curso Básico, deseen perfeccionarse en las técnicas de la supervivencia. Es necesario estar acostumbrado a andar por la montaña, fuera de sendas y caminos, y tener conocimientos básicos de orientación y montaña.
Objetivos: Perfeccionar las técnicas de Supervivencia, Seguridad y Emergencia en montaña, para poder hacer uso de ellas en actividades que puedan implicar situaciones de riesgo en el Medio Natural, conocido o desconocido, bien por accidente, pérdida, visibilidad, climatología o por falta de equipo.
Fomentar la colaboración, el trabajo en equipo, la empatía, la imaginación y la responsabilidad en situaciones difíciles y en ambientes naturales desconocidos y/u hostiles.
Supuesto táctico del CASM: Treinta horas perdidos en la montaña, resolviendo problemas “reales”: buscar comida, agua refugio, moverse por terreno desconocido, y solventar cualquier necesidad que surja, con aquello que ofrece el entorno natural. Llegar a ser autosuficientes y superar obstáculos con las capacidades sicofísicas mermadas.
Dirigido por: Antonio de Miguel Fernández.
Instructor militar de supervivencia y movimiento en montaña.
Contenidos:
Desarrollo:
Este curso se imparte en montaña de dificultad media (media montaña), y consiste en una travesía de unos 15 kilómetros y un desnivel de 600 metros, a partir de un punto “crítico de supervivencia” en un terreno desconocido. Durante el recorrido se explicarán los contenidos y los alumnos se desplazarán en todo momento con mapa y brújula por zonas de montaña, superando algunas zonas escarpadas, zonas de espesa vegetación y obstáculos verticales sobre cascadas para lo que se utilizará material de escala. El grupo irá encontrando situaciones reales que tendrá que resolver de la mejor manera posible con los medios disponibles: Habrá que ir localizando tanto alimentos naturales, como agua, ayuda a heridos, petición de ayuda… Al atardecer se harán los refugios para vivaquear en la montaña y un fuego (si la climatología lo permite) para cocinar los alimentos recolectados durante el día.
Precio: 110 €.
Incluye: Instructor de Supervivencia. Material colectivo necesario para prácticas. Café de bienvenida. Comida en bar-restaurante el domingo. Seguro de Accidente y Seguro de Responsabilidad Civil. Documentación sobre los contenidos del Curso y documento sobre plantas comestibles y medicinales de la zona. Diploma. Reportaje fotográfico. Diploma.
No incluye: Cualquier otra cosa que no esté especificado en el párrafo anterior.
Número de alumnos: Mínimo 4-Máximo 6.
Equipo personal obligatorio: Calzado y ropa de montaña, linterna frontal, saco de dormir (para 5º), mochila de 45 a 50 litros, silbato, recipiente metálico para agua, gorra, móvil cargado, plástico resistente 2 x 2, 10 metros de cordón resitente, navaja o cuchillo (mejor éste), manta térmica, comida energética para caso de extrema necesidad (250 gramos), guantes de trabajo, chubasquero y botiquín básico individual. Prohibido: Esterilla, aislante, agua y comida.
Requisitos: Mayor de edad.Mayores de 16 acompañados de tutor legal. Condición física adecuada y ningún problema psicofísico limitante para hacer la actividad, la cual se desarrolla por zonas montañosas fuera de caminos y sendas. Haber realizado el Curso Básico de Supervivencia en Montaña o acreditar conocimientos similares.
Más información en: info@aventuraleza.es Teléfono: 666448885. www.aventuraleza.es.
Este curso permite a personas con poca o nula experiencia en el manejo del Gps, obtener los conocimientos necesarios para realizar rutas con seguridad en la naturaleza con la ayuda del GPS.
Objetivos
El objetivo de este curso es que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos elementales sobre:
Contenidos:
Dirigido a:
El presente curso está dirigido a personas que deseen adquirir formación en los aspectos fundamentales teóricos- prácticos que le permitan la utilización de receptores navegadores de outdoor de GPS junto con el mapa y la brújula, para su utilización en ámbitos recreativos y de ocio (senderismo, naturaleza y montaña, 4x4, MTB, náutica, aeronáutica) o profesional (medioambiente, topografía, seguridad y emergencias, organización de eventos, etc).
El número reducido de alumnos permite ajustar el contenido práctico al ámbito de aplicación en cada caso y emplear el propio material aportado por los alumnos (receptores GPS de outdoor de cualquier marca).
Fecha: 12 de noviembre 2023.
Duración: 9 horas. (10:00 a 19:00).
Lugar de celebración: Sierra Oeste de madrid.
Desarrollo: Este Curso desarrolla sus contenidos teóricos y prácticos en en una zona de media montaña, con bosques de pinos, encinas y robles donde abundan grandes rocas.
Precio: 45 €.
Número de alumnos: Máximo: 6 alumnos. Mínimo: 4.
Incluye: Profesor de GPS en Montaña. Café de bienvenida.
Material técnico y didáctico para las prácticas en la montaña(mapas, fundas para los mapas, hojas de ruta y GPS), seguro de accidente y R.C.Manual del Curso, diploma y mapa del IGN 1:25.000 de la Sierra Oeste de Madrid (san Martín de Valdeiglesias) en archivo JPG. El alumno que disponga de un receptor GPS de outdoor, de cualquier marca, podrá llevarlo para trabajar con él. Reportaje fotográfico.
Requisitos:Edad mínima: 12 años. Condición física adecuada y ningún problema sicofísico limitante para hacer la actividad. Conocimientos mínimos de mapa.
Programa
Horario* | Contenido* |
10:00 - 10:30 | Presentación y café de bienvenida. |
10:30 – 12:00 | El Sistema GPS: Fundamentos, preción y errores. El Receptor Navegador GPS:Funciones y manejo. Configuraciones necesarias: Datum, Rumbo, Unidades, Formato de posición y Brújula. Posicionamiento GPS: funciones y técnicas de marcación, edición y selección de posiciones (waypoints). Coordenadas y Sistemas de Referencia para GPS. Práctica sobre la utilización del receptor GPS, configuración, pantallas de datos, e introducción de coordenadas. Marcación de posiciones. Navegación GPS: Parámetros y cálculos de Navegación. Función IR a un waypoint. Navegación de Ruta: creación y edición. Navegación de Ruta. Navegación de tracks: Configuración y grabación. |
12:00 - 14:30 | Prácticas: Desplazamiento con GPS en montaña. La función de marcar un waipoint: tres formas de hacerlo. Parámetros de navegación Wayponit. La función IR. |
14:30 - 15:00 | Descanso para la comida. |
15:00 - 18:45 | Práctica II: Desplazamiento con GPS en montaña. Parámetros de navegación Ruta. La función RUTA. Creación y seguimiento en la montaña. La funció TRACK.Configuarción y acticación. La función TRACK-BACK. Configuración y seguir a un punto anterior en la montaña. |
18:45 – 19:00 | Briefing pos práctica con aclaraciones de dudas y corrección de errores. Entrega de Diplomas. Despedida. |
Más información en info@aventutaleza.es. Tfo: 666448885
Acércate a la Escuela de Orientación y Supervivencia Aventuraleza
Paquita
25.05.2022 16:45
Hola soy paquita. He visto que el 11 de junio, hay taller de plantas medicinales. Ese dia no estoy en Madrid. Mi pregunta es: organizan alguno más, a lo largo del año? Gracias.
Roberto
09.04.2020 13:58
Hola mi nombre es Roberto, he estado 15 años en el ejército de los cuales he estado 7 años en B. O. E. L. El resto en la Legión. Quiero ser monitor, tengo que hacer el curso?
Jose Antonio Barco Rodriguez
17.09.2019 18:46
Hola buenas..mi nombre es Jose,quisiera hacer un par de cursos con vosotros,me parecen muy interesantes,necesito saber si pueden llevar mascotas,es un perro pequeño.. el curso seria el basico de GPS..
Juan Cabrera Herruzo
23.07.2019 20:23
Hola me interesaria realizar los cursos Básico y medio de Cartografía y Orientación en Montaña. En las fechas de 14 y 15 de septiembre
Alex
22.01.2019 20:15
Hola! Me interesa el Curso de Plantas Silvestres Comestibles y Medicinales en Supervivencia que teneis el 13 de abril. Esa seria la primera vez con vosotros. Como se haria el pago y como me apunto?
Azahara
17.01.2019 21:17
¿Organizarían un campamento de supervivencia para escolares de 6 a 16 años acompañados de profesores? Me gustaría ofrecer algo así a mis alumnos.
Lucas
06.03.2018 19:34
Buenas me gustaría hacer un curso de supervivencia básica en montaña en abril
Alfonso
26.12.2017 14:41
Hola, me gustaría regalar a mi mujer este curso de Supervivencia en Zonas Nevadas.
¿quedan plazas? Y ¿cómo se realizaría el pago?
Juan Noguera
25.11.2017 17:30
Hola, me gustaria saber si aun quedan plazas para el XXVII Curso Básico de Supervivencia en Montaña
Fecha: 16 y 17 de diciembre 2017. Lugar: Sierra de Gredos (Ávila).
Y cual es su precio. Gracias
ANGEL ENRIQUE MARTINEZ
06.08.2017 15:50
HOLA, ESTOY INTERESADO EN EL CURSO DE GPS. NOV.1, ME PODRIAS INFORMAR PUNTO DE ENCUENTRO..PARA SABER DONDE RESERVAR HOTEL..Y VER LO DE MI TRASLADO HASTA EL LUGAR DEL CURSO, VIVO EN PORTUGAL.,